¿Qué son los síntomas premonitorios y las auras en migraña?

Algunos pacientes con migraña pueden experimentar síntomas que les indica que un ataque de migraña esta por venir. Algunos de estos pueden preceder al ataque de migraña por días e incluso semanas y otros suelen precederle tan sólo por algunos minutos. Los primeros, también son llamados síntomas premonitorios y los segundos son conocidos como aura de migraña.

Síntomas premonitorios.

Estos síntomas suelen aparecen varios días antes del ataque de migraña y no ser tan precisos (puede que venga el ataque, puede que no, pero te alerta). Dentro de estos síntomas destacan los cambios de ánimo o humor, hipersensibilidad al tacto, a la luz, al ruido o a los olores, fatiga, lentitud, ansiedad, bostezos e intolerancia al uso de prendas o elementos como el saco, el collar, etc.

Auras de migraña.

El aura de migraña se refiere a síntomas diferentes al dolor, que habitualmente ocurren entre 5 a 60 minutos antes de una crisis de dolor y a menudo si son buenos indicadores de que la crisis es inminente. Sin embargo, también se pueden presentar de forma aislada, es decir sin la crisis asociada. Este fenómeno llamado aura no ocurre en todos los casos, pero si en buena parte de estos y a su vez permite clasificar la migraña como con o sin aura.

Hay varios formas de aura y el tipo más frecuente es la visual. En esta forma de aura, se pueden presentar sensaciones de luces, estrellas, puntos, destellos brillantes en el campo visual, visión borrosa, pérdida visual transitoria, oscurecimiento visuales o aparición de parches oscuros o brillantes (algunos con forma de zig zag) que dificultan la visualización del entorno. También, los pacientes pueden experimentar distorsiones visuales como observar objetos o personas en una dimensión anormalmente pequeña o por el contrario anormalmente grande, objetos con contornos no definidos u ondulados, o descomposición de los movimientos. Existen otras formas de aura, algo menos comunes, como las auras sensoriales y motoras, tales como entumecimiento de alguna parte del cuerpo o parálisis de esta. Estas últimas formas de aura son menos comunes y por tanto su aparición debe motivar siempre la asistencia a un servicio médico para descartar otras causas.

Suscríbete a nuestro blog

Categorías

Últimos artículos

Artículos relacionados

Escribe y presiona Enter para buscar

Shopping Cart
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial