¿Por qué se diseñó esta página web?

Aspectos centrales:

La creación de este portal web se basó en tres grandes aspectos, el primero es mi pasión por la neurociencia, el segundo es la fundamentación teórico-práctica que he adquirido en las áreas de neurología clínica e investigación y el último es mi propósito de vida.

La pasión:

Desde la adolescencia he estado muy interesado en el estudio del sistema nervioso y a medida que he ido comprendiendo algunas de sus bases anatómicas, fisiológicas y clínicas me he interesado aun más por su estudio. Este deseo por comprender mejor cómo funciona el sistema nervioso  me ha llevado, igual que otras personas que se interesan por un campo particular del conocimiento, a tener cada vez más dudas que certezas. Lo anterior, no se podría expresar mejor que en las palabras del astrofísico y divulgador de ciencia Neil deGrasse Tyson, cuando dice: “exactamente cómo funciona el cerebro sigue siendo uno de los mayores misterios sin resolver y parece que, cuanto más investigamos sus secretos, más sorpresas nos encontramos”.

Por otra parte, el profesor Ramachandran, dice: “todo lo que llamamos naturaleza humana y conciencia surge del cerebro, por lo que hablar de la vida y comprenderla implica conocer y comprender el sistema nervioso”. Y esto es algo absolutamente cierto. El sistema nervioso nos permite pensar, percibir un yo y un mundo circundante, razonar y cuestionarnos, analizar y tomar decisiones, percibir estímulos, identificarlos, asociarlos, responder a ellos, sobrevivir, además de recordar, amar, odiar y prácticamente todo aquello que nos imaginemos, incluso el mismo proceso imaginativo. Por tanto para comprender el mundo y hacer de este un mejor lugar es necesario mejorar nuestro entendimiento del cerebro humano.

El Dr. Stanley Prussiner, ganador del premio Nobel de medicina en 1997 (por la descripciones de los priones), declaró en uno de sus discursos que el cerebro es el objeto  más fascinante del universo, además que cada cerebro humano es diferente y el cerebro hace a cada ser humano único y define quién es. Comprender como funciona el cerebro es una de mis pasiones, aunque mi trabajo diario se centra más en conocer las enfermedades que lo afectan y elegir las mejores opciones terapéuticas disponibles.

La fundamentación y el propósito de vida:

Después de finalizar la especialización en neurología, inicié la formación en epidemiología y me pregunté cuál era el propósito de todo esto, cuál era el camino que debía seguir, que venia después de…. Será que mi única función el resto de mis días sería atender pacientes afectados por enfermedades del sistema nervioso o además de esto podría hacer algo diferente, algo por fuera del consultorio. Algunos hechos afortunados hicieron que conociera más acerca del propósito de vida, de cómo entenderlo y enfocarlo. Esto me llevo entre otras cosas al ikigai, un concepto japonés que significa “la razón de vivir” o “la razón de ser”, del cual hablaremos en otro post. Por ahora, les cuento que este concepto me orientó en mi reflexión sobre mi propósito de vida y me permitió tener más claro que este es transmitir o divulgar el conocimiento que tengo sobre neurología y neurociencia para poder influir en la sociedad. Desde luego no es un conocimiento completo, de hecho nadie tiene un conocimiento complemento, y por eso será necesario seguir un círculo conformado por 3 elementos que a mi juicio son fundamentales: aprender, enseñar y mejorar (hasta que la batería de agote).

Vivimos en tiempos en los que los valores de la sociedad y los buenos hábitos de vida, así como la familia y las relaciones intra e interpersonales se diluyen en un mar infinito de necesidades insatisfechas y además, la mayor parte innecesarias, y en un contexto de un capitalismo y consumismo extremo. La velocidad que debemos llevar en el día a día es cada vez mayor y esto hace que dejemos en un segundo plano las cosas más importantes de nuestras vidas. Comprender algunos aspectos del sistema nervioso y entender que aquellas cosas “simples” y “obvias”, pero que trasladamos a un plano secundario, son realmente fundamentales para que nuestro sistema nervioso funcione mejor y conservemos un mejor estado de salud, es uno de los objetivos más importantes de este portal. Pienso que si entendemos mejor el sistema nervioso y asumimos una postura más crítica y reflexiva, podremos mejorar nuestras acciones y de esta manera podríamos transformar de una forma positiva nuestra sociedad. Esto último no lo podría expresar mejor el Dr. Facundo Manes en el título de uno de sus libros, «conocer la mente para vivir mejor».

En resumen esta página estará dedicada a la educación, reflexión y divulgación científica de la neurociencia y será accesible para personas expertas y no expertas en el tema.

Suscríbete a nuestro blog

Categorías

Últimos artículos

Artículos relacionados

Escribe y presiona Enter para buscar

Shopping Cart
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial