¿Cuáles son los desencadenantes más comunes de los ataques de migraña?
Usualmente la migraña inicia con síntomas esporádicos, precipitados bajo algunas situaciones particulares. En la literatura médica se describe una gran cantidad de factores que podrían precipitar crisis de migraña. Sin embargo, con frecuencia los pacientes no logran reconocerlos. Esta es una guía de algunos de los factores más descritos por los pacientes en la consulta.
Pero antes…
¿Qué significa factor desencadenante o precipitante de crisis?
Estos factores son algunas condiciones bajo las cuales se pueden desencadenar síntomas de migraña. La definición es muy simple, sin embargo, quiero llamar la atención a dos aspectos en particular. El primero es que para que un factor sea considerado desencadenante no es necesario que se precipiten crisis siempre que exista dicha exposición y el segundo es que la suspensión de esta exposición no se asociará con desaparición total de las crisis. De hecho, la mayor parte de las veces en que una persona se expone a un factor desencadenante, este no desencadena la crisis, sólo lo hace en algunas ocasiones. De forma contraria, el suspender dicha exposición no asegura que no se vuelvan a presentar síntomas, ya que no es sólo un factor, sino que son muchos los factores implicados.
¿Cuáles son los desencadenantes más comunes?
Algunas de estas situaciones incluyen la exposición a ambientes calurosos, exposiciones prolongadas a la luz solar, ambientes excesivamente iluminados, con mucho ruido o con olores particulares (perfumes, aromatizantes, etc.), el ayuno, el estrés, emociones fuertes, situaciones que generen ansiedad o ánimo bajo, el insomnio o el sueño de mala calidad y algunas comidas o bebidas. Entre estas, las más asociadas con crisis de migraña son las comidas y/o bebidas dulces, tales como las gaseosas, el café en altas cantidades, las bebidas energizantes, el chocolate, frutas como el banano y las bebidas alcohólicas, además de comidas grasosas, alimentos con conservantes, carnes frías, maní y tortas, etc.
¿Lo que a mi me produce dolor de cabeza también se lo puede producir a mi hijo?
Estos factores son muy variables de persona a persona, incluso entre familiares. Por esta razón, se hace necesario que las personas identifiquen los factores propios que les pueden desencadenar las crisis para así evitar exposiciones futuras.
Pero doctor, yo no he identificado qué me puede desencadenar el dolor de cabeza, ¿qué hago?
Tranquilo(a), no siempre resulta fácil reconocer estos factores. En los casos en que la migraña es esporádica y no muy intensa, las personas puede no prestar mayor atención al episodio y menos a los factores que posiblemente se asociaron con este. En los casos en los que las manifestaciones migrañosas son permanentes e intensas, es difícil determinar cuáles son los factores porque simplemente los síntomas son tan frecuentes que no queda lugar para valorar esa oscilación entre ataques y por tanto la persona se queda sin saber cuáles son los factores que pueden desencadenar sus crisis. Usualmente, el momento más fácil para que las personas reconozcan estos factores es cuando empiezan sus tratamientos y obtienen mejoría, con lo cual también pueden experimentar algunas crisis pero ya es más fácil reconocer cuáles fueron los factores asociados.
El mensaje final es que trates de identificar cuáles son los factores desencadenantes de tus crisis por migraña, para poder evitarlos. Hay algunos factores que pueden no ser evitables, pero también es importante que tengas en cuenta que uno de los objetivos de la terapia preventiva o profiláctica es disminuir la probabilidad de crisis tras exposiciones a estos desencadenantes, así que lo ideal es tener una buena terapia preventiva y evitar desencadenantes.