¿Cómo es el dolor de cabeza por migraña? lo que siento es muy raro
A menudo los pacientes que recién consultan por migraña se encuentra ansiosos, preocupados y sienten que algo raro les está sucediendo. Para ellos, todos estos síntomas son muy extraños e incluso agobiantes. Y no es para menos, posiblemente están percibiendo manifestaciones que hasta entonces nunca antes habían experimentado.
Varios de estos síntomas pueden ser tan extraños que incluso es difícil imaginarlos. ¿Cómo es posible que me duela sólo la mitad de la cabeza? o ¿por qué además del dolor, también veo raro o me siento inestable?, son ejemplos de preguntas frecuentas frecuentes y que atormentan a las personas afectadas . En este post vamos a hablar sólo acerca de las características del dolor en las personas que padecen de migraña. En otros post hablaremos sobre las auras y otros síntomas de migraña.
¿En la migraña sólo duele la cabeza?
La cabeza es la región del cuerpo en la que con mayor frecuencia se localiza el dolor en los pacientes con migraña. Sin embargo, muchos pacientes experimentan dolor en la nuca o región cervical posterior, así como en la cara. Es por esto, que algunos casos de migraña pueden ser confundidos con cefalea tensional o con neuralgia del trigémino. Estas otras localizaciones del dolor se explican porque la región del sistema nervioso encargada de recibir la información sensitiva de la cara, la cabeza y la región cervical (o nuca) es una sola y se ubica en la base que conecta el cerebro con la médula espinal.
¿Cuál es su localización del dolor?
La localización del dolor suele variar entre episodios, en ocasiones puede ser frontal, a veces lateral o en ocasiones posterior y a menudo suele afectar predominantemente un lado de la cabeza. De hecho, el término migraña deriva del griego hemikranion que significa “mitad de la cabeza” y otros términos equivalentes a migraña como jaqueca expresan lo mismo. Sin embargo, el dolor también se puede presentar de forma bilateral y simétrica, es decir afectando por igual ambos lados de la cabeza o también se puede irradiar a áreas particulares como la región auricular (alrededor de la oreja) u ocular.
¿Cómo es la sensación dolorosa?
Así como la localización del dolor suele ser variable, la forma en que se experimenta también puede serlo. La característica más frecuente del dolor es que sea pulsátil o palpitante, expresado por algunos pacientes “como si tuvieran el corazón en la cabeza”. En ocasiones esta sensación se puede combinar con presión, e incluso los pacientes pueden llegar a describir que sienten “como si la cabeza se fuera a aplastar” o “como si se fuera a explotar”, e incluso otros describen “como si un líquido se derramara en la cabeza” o “como si un animal estuviera caminando dentro de su cabeza”. Es frecuente que sobre una base de dolor pulsátil o opresivo se presentan dolores tipo calambre o punzón fuertes, intensos pero cortos o que la persona describa que su cabeza “esta encalambrada”.
Pero doctor, a mi no me duela la cabeza…
Las sensaciones comentadas usualmente son molestas, sin embargo, no siempre son percibidas como dolorosas. Algunos pacientes expresan sensaciones incomodas o anormales como podría ser el “embobamiento” o “entumecimiento” cefálico o una sensación de peso. Finalmente, el dolor siempre va acompañado de un componente y un significado emocional que es individual y no será el mismo entre distintas personas, cada persona tiene su propia experiencia.
En definitiva, cada persona afectada tiene una historia por contar, y estas historias así como sus síntomas pueden ser diferentes a los de otras personas, incluso aunque sean familiares.