Me forme como médico y cirujano en la Universidad Industrial de Santander en la ciudad de Bucaramanga tras cursar estudios entre 2002 y 2009. Durante mi formación médica me interesé en la neurociencia e inicié mi participación en grupos de investigación. Durante el tercer semestre de medicina me uní al grupo de Neurociencias y Comportamiento de la Universidad Industrial de Santander liderado por el Dr. Carlos Arturo Conde. Durante esta etapa de mi vida conocí algunos aspectos de la neurociencia y la investigación y tuve la oportunidad de representar a la Universidad Industrial de Santander en el Concurso Nacional de Medicina, versión neurociencia (evento organizado por la Universidad del Rosario en Bogotá en el año 2005) .
Un año después continué mi participación en investigación médica con el grupo de Ciencias Neurovasculares de la Fundación Cardiovascular de Colombia en Floridablanca (municipio que hace parte del área metropolitana de Bucaramanga). Este grupo fue creado y desde entonces ha sido liderado por el profesor Federico Silva Sieger, quien se convirtió en mi profesor y tutor hasta la fecha.
Tras finalizar mis estudios en medicina ingresé al departamento de neurociencia de la Fundación Cardiovascular de Colombia como fellow de investigación. Esta experiencia se extendió entre 2010 y 2011, años durante los cuales tuve el placer de participar en trabajos de investigación relacionados con ataque cerebrovascular, migraña, dolor neuropático, función endotelial y autonómica. Durante el año siguiente trabajé en la Unidad de Cuidados Coronarios y Neurológicos y en la Unidad de Cuidados Intensivos de la misma institución, estancias que me permitieron aprender más acerca de medicina y prepararme para los exámenes de ingreso al posgrado.
A mediados de 2013 inicié mis estudios en neurología clínica en la Universidad CES y el Instituto Neurológico de Colombia bajo la tutoría y dirección del profesor Cesar Agusto Franco. Durante los 4 años de formación en neurología tuve la asesoría de profesores altamente destacados en el medio como los profesores Carlos Santiago Uribe Uribe, Jorge Luis Sánchez, Luis Carlos Mayor (Fundación Santa Fe) , Vladimir Tobón, René Andrade, Santiago Acebedo y Paula Millán, entre otros.
Los trastornos del movimiento es el área que más fascinación me ha generado, incluso desde antes de iniciar mis estudios en neurología. Durante el posgrado tuve como docente en esta área del conocimiento a la profesora Paula Millán quien desde entonces me ha orientado y motivado permanentemente. Durante el último año de residencia en neurología viajé a la ciudad de Buenos Aires en Argentina para tomar una rotación electiva en trastornos del movimiento bajo la tutoría de las maravillosas profesoras Nelida Susana Garreto y Tomoko Arakaki, lo cual me motivo aun más en este campo de la neurología. Mi deseo es continuar el estudio en esta área para lo cual me estoy preparando.
Uno de los pilares en mi formación como médico neurólogo ha sido la investigación médica. Dos de las personas que más han influido en mi desarrollo en este campo han sido el Dr. Federico Silva, líder del grupo de Ciencias Neurovasculares de la Fundación Cardiovascular de Colombia, a quien considero como mi tutor académico y la Dra Mónica Massaro, jefe de la división de investigación e innovación de la facultad de medicina de la Universidad CES, quien con su amor, dulzura y dedicación me ha enseñado a ver la vida de una forma distinta. Con la intención de fortalecer mis conocimientos y habilidades en investigación decidí iniciar estudios de maestría en epidemiología en la Universidad CES, en donde estoy por iniciar el tercer semestre.
El liderazgo en el área también ha sido una de mis particularidades. Durante el período 2015-2016 fui jefe de residentes de neurología de la Universidad CES y representante nacional de residentes ante la Asociación Colombiana de Neurología. Esta experiencia me permitió conocer más de cerca el funcionamiento de los programas de Neurología del país y establecer una muy buena relación con especialistas y residentes de otras regiones.
La docencia es una de las pasiones que me ha acompañado desde el inicio de mis estudios en medicina. Durante el posgrado de Neurología tuve mis primeras participaciones como docente universitario. En el año 2015 fui docente del diplomado de enfermería neurológica en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Entre 2014 y 2015 participé como docente de neurología en el pregrado de medicina de las universidades CES de Medellín y San Martin de Sabaneta. Actualmente soy docente de la universidad CES, en donde me desempeño como coordinador del micro-currículo de neurología dictado a los estudiantes de 4to año de medicina y participo como neurólogo docente del semillero de neurociencias de la misma universidad.
Tras graduarme como neurólogo empecé a trabajar con algunas IPS de neurología en la ciudad de Medellín, tales como Neuroclínica, Neuromédica y Neurum. Durante mi desempeño como neurólogo atiendo pacientes afectados por dolores de cabeza, vértigo, olvidos, temblor, inestabilidad, problemas del movimiento y de la sensibilidad, entre otros.
A ellos y a otras personas que en aras de la brevedad del texto preferí omitir de las anteriores palabras, pero quienes tienen un lugar especial en mi corazón, deseo dedicar este trabajo que busca ofrecer una guía para pacientes y estudiantes, ambos ávidos de enseñanza y motivación.